Los lunares, o nevos melanocíticos, son formaciones en la piel que se desarrollan a partir de los melanocitos, las células que dan color al cabello y piel. Sin embargo, la aparición de lunares nuevos en la edad adulta debe ser una señal de cuidado, descubre porqué.
La aparición de lunares es normal en el nacimiento y/o poco después del mismo, son los llamados lunares congénitos. Incluso es posible tener un lunar en el mismo sitio que nuestros padres o hermanos. Existen variantes como los nevos melanocíticos congénitos gigantes que necesitan ser valorados por el dermatólogo desde la infancia.
Los lunares adquiridos hacen su aparición a lo largo de la infancia y/o adolescencia y, en general, hasta que la persona alcanza los 30 años siendo totalmente normales. Los nevos o lunares que aparece después de los 30 son justamente los que hay que monitorear estrechamente con seguimiento, sobre todo para descartar que sean un potencial cáncer de piel de tipo melanoma.
¿Cuándo preocuparse por la aparición de un lunar?
Los lunares suelen estar en cualquier parte del cuerpo, los hay de diferentes tamaños y colores, llegando a ser desde rojos, azules, negros o cafés. El color homogéno o el tamaño menor a 5 milímetros, no son motivos de preocupación. Sin embargo, si durante su periodo de vida sufren modificaciones en estos aspectos habrá que acudir a la brevedad posible con un especialista.
Poner atención si se perciben los siguientes síntomas o cambios en un lunar:
- Cuando ya no es de un solo color, sino que ha presentado cambio de color y/o tiene varios tonos.
- Un lunar benigno es simétrico, si notas asimetría es señal de alarma.
- Si percibes que no tiene una periferia bien definida y el borde es irregular, hay que monitorearlo definitivamente.
- Cuando el lunar aparece en la edad adulta y crece.
- En caso de sangrar o tener algún tipo de secreción.
- Si hay comezón o alrededor se nota una lesión.
La mayoría de los lunares son inofensivos, sin embargo, para poder detectar a a tiempo un melanoma es importante mantenerlos monitoreados, ¿ya conoces la técnica del ABCDE?
La técnica estudia 5 características importantes de los lunares:
- Asimetría,
- Bordes,
- Color,
- Diámetro,
- Evolución.
Si te interesa saber más acerca de esta técnica, checa el video donde sabrás más acerca de esta técnica para detectar o descartar un potencial melanoma.
Acércate a un especialista dermatólogo en caso de que notes algo anormal en alguno de tus lunares, sobre todo en los de reciente aparición, evita el cáncer de piel y/o detéctalo a tiempo con estas precauciones.